Quienes somos

Porque esta web

Justificación Pedagógica

Programa de Actividades Para centros y maestros

Centros Asociados

Red de educadores por la Paz

Cursos Gratuitos

Concursos

Contáctanos

Vivimos en un mundo y en una sociedad dominada por una relación negativa de las conductas y valores del ser humano que son el origen de numerosos problemas y conflictos sociales: violencia de todo tipo, ya entre los niños en los colegios; deterioro del medio ambiente; marginación; pobreza; consumismo; drogadicción; etc. Si profundizamos en las causas de esta visión, no negativa sino realista, fácilmente llegamos al modelo de socialización y de relación predominante en nuestra sociedad: vivimos en la cultura de la violencia y del menosprecio, lo cual es preciso cambiar.

Ante esta realidad pedimos que se actúe lo antes posible. Que se desarrollen actuaciones preventivas para frenar comportamientos no deseados. Se demanda que los poderes públicos y los diferentes agentes de socialización (familia, escuela, medios de comunicación…) se pongan de acuerdo y planifiquen propuestas que provoquen un cambio radical en nuestro modelo social.

Es indudable que la sociedad actual debe de cambiar. Y este cambio solo puede venir por la creación de una SOCIEDAD EDUCADORA. Una sociedad donde los agentes que intervienen en la consecución de una convivencia pacífica, actúen de manera coordinada y en una misma línea: los líderes políticos con sabias decisiones que no tengan como consecuencia el enfrentamiento, no ya entre naciones, sino dentro de la propia nación entre los mismos líderes políticos, que en la mayoría de los casos solo podemos calificar de vergonzosa (no hay un espectáculo más patético que ver a los líderes políticos descalificándose mutuamente en lugar de buscar de manera conjunta soluciones a los problemas de la sociedad que han de regir);los líderes sociales, ofreciendo una imagen de esfuerzo y trabajo; los medios de comunicación , ofreciendo unos programas y noticias de calado social y no series de tele basura; la escuela, ofreciendo programas basados en los valores y el respecto y no en la mera consecución de conocimientos.

Mientras los que pensamos que cabe un mundo mejor, seguiremos luchando por conseguirlo. Y eso somos los docentes, desde infantil a secundaria. Se le atribuye a Joyce A. Myers la frase “Los docentes pueden cambiar vidas solo con la adecuada mezcla de tiza y desafíos”. O yendo más lejos, la educación es la tarea que más puede transformar la sociedad porque de ella depende el futuro del mundo entero.

Somos los profesionales de la educación de los más pequeños los primeros que cada día intentamos con todas nuestras fuerzas llenar la mente de los niños que educamos de normas, valores, conceptos y comportamientos hacia la asunción de la paz y el rechazo a la violencia como componentes esenciales de su personalidad. Y esto hemos de hacerlo en el momento que el niño forma su personalidad, no después, como la Investigación Científica dicta.

Por ello hemos de hacer que los sistemas educativos contemplen la Educación para la Paz, LA EDUCACIÓN EN VALORES, LA CULTURA DE LA PAZ, EL DIÁLOGO Y EL ENTENDIMIENTO como una prioridad, y que esta se inicie cuando empieza la educación, que no es otro momento que el mismo momento del nacimiento. Si los sistemas educativos no lo hacen (en definitiva, las disposiciones de los gobiernos), lo tendremos que hacer nosotros, los docentes, los que con nuestro granito de arena queremos hacer posible el cambio.